domingo, 10 de enero de 2016

2ª SEMANA

LAS CORRECIONES EN ROJO Y SUBRAYADO.

 Lo escrito en azul es ampliado por internet
Lo escrito en morado son opiniones personales

Aproximación al campo de la didáctica.   (2ªSEMANA)

LEY-LOMCE (LEY VIGENTE DE ESPAÑA)       (ESTATAL)
       Ley orgánica de mejora educativa
REAL DECRETO-(ESTATAL) SIEMPRE LO FIRMA EL REY
DECRETOS-SE DESARROLLAN EN LAS C.AUTÓNOMAS,son como las estatales,se basa en lo anterior,es prácticamente igual.

Las c.autónomas también pueden publicar.LEA (LEY EDUCACIÓN ANDALUCÍA)
ÓRDENES.-Un desarrollo de decreto ,hay determinados aspectos que no salen en el decreto,se promulga el decreto y se crean las órdenes como ampliación.
RESOLUCIONES.-Ampliación de la órden donde se contemplan aspectos que no se han visto en la órden.
INSTRUCCIONES.-Aspectos muy puntuales.  

La didáctica es algo fundamental para todo profesor, cada profesor tienen que tener una formación minima didáctica. La didáctica va a existir siempre que haya alguien que enseñe y otro que aprenda. Podemos aprender en cualquier sitio, casa, colegio, teatro,… 

-Educación formal> es la  educación que tiene una intención de educar con horas y  sesiones….esta sistematizada, la edad no importa. La titulación es oficial. Normalmente la clase tiene que darse en aulas pero en realidad da igual donde se impartan.
-Educación no formal> hay una intención de educar, esta sistematizada, el destinatario puede ser cualquiera, aquí NO HAY UNA TITULACIÓN OFICIAL,  y las clases da igual donde se .
-Educación informal> no tiene una intención educativa explicita, no está sistematizada, el destinatario es cualquiera, no tiene titulación, y no hay aulas ni nada, puede ser por la calle o donde sea.

Entre todas las ciencias que se ocupan de la educación, la didáctica siempre ha ocupado un lugar central. La principal razón ha sido la estrecha relación que hay entre educación y enseñanza, no siendo posible la una sin la otra. Incluso se ha llegado a confundir didáctica con pedagogía.
Educar es crear tu propio proyecto vital. El fin de la pedagogía es la educación y la didáctica es la enseñanza y aprendizaje.

Las diferencias entre educar y enseñar:
Educar es desarrollar un proceso permanente de formación personal, social y cultural orientado por un sistema de valores que propicie la capacidad crítica y de adaptación innovadora en el hombre
Enseñar es un acto voluntario e internacional por el que una persona proporciona una formación )a otra utilizando determinados recursos.
Concepto didáctica significa enseñar, instruir, exponer claramente, demostrar. 
Comenio es artificio universal para enseñar todo a todos los hombres.

Otto Willmann .-la didáctica es la teoría de la formación humana.

    

Otto Willman en su obra Teoría de la formación humana distingue con claridad entre formación e instrucción. Para este autor, la formación comparte con la instrucción el ofrecimiento de un contenido; pero excede a la simple adquisición deconocimiento o de destreza en el sentido de que convierte la materia transmitida en un elemento libremente disponible y fecundo espiritualmente. Lo primero es una posesión, y lo segundo es, además, una determinación ulterior de la personalidad. Para la adquisición formativa -sigue diciendo- se necesita la libre y activa asimilación de un contenido espiritual, y la formación que un individuo tiene constituye su más íntima e inalienable propiedad.
Para nosotros, la formación educativa de los discentes es la finalidad de todo proceso didáctico y su marco de referencia. Es el problema esencial a resolver, da carácter sistémico a dicho proceso y, en consecuencia, unidad y coherencia. Para ello hay que elaborar con claridad dicha formación que se proyecta en los fines educativos de los diseños curriculares de centro, que, a su vez, se desglosarán en los objetivos de las programaciones de aula.
Enlace sobre Otto Willman.-https://rodas5.us.es/file/497e978c-d791-26d6-fb25-57c1a1c4e58c/1/capitulo1_SCORM.zip/pagina_12.htm
Alves de Mattos,Fernandez Huertas,Stoker,Titone, Mallart Navarra y Díaz Alcaraz son algunos autores e investigadores sobre la didáctica general, he ampliado información sobre Medina Rivilla ya que más adelante veremos algún modelo didáctico en el que se incorporan investigaciones y opiniones suyas.

   MEDINA RIVILLA

     Líneas de Investigación de Medina Rivilla.

  • Diseño, Desarrollo e Innovación del Intercurrículum. 
  • Interculturalidad y Formación del Profesorado. 
  • Metodología de Investigación en Formación de Adultos. 
  • Didáctica General y Didácticas de las Áreas del Currículo. 
  • Modelos de evaluación de la metodología de investigación para la realización de proyectos y tesis doctorales. 
  • Formación de formadores en la utilización del video-texto instructivo.

    Proyectos

    • Formación del profesorado en competencias y estilos de aprendizaje en contextos interculturales en España y Brasil para la utilización de las TICs. El video digital interactivo y su diseño de narrativas televisivas. Ministerio de Educación. Duración: 30/12/2006-30/12/2008. Referencia HBP2006-0052 PC. 
    • Proyecto MOES. Estudios y Análisis. Ministerio de Universidades e Innovación. 2006 
    • Nuevas Tecnologías en la Formación Práctica de los Licenciados y Profesores en Educación Abierta y a Distancia: Su incidencia en la mejora de la comunidad. MCYT. Secretaría de Estado de Política Científica y Tecnológica. Duración 2002-2004. Código: SEC-2001, 0326.
      Las líneas de investigación que sigue y sus proyectos los he buscado en el portal de Uned en el que aparece su currículum y me ha parecido muy interesante leer un poco sobre este hombre ya que todos estos autores los situaba en una época anterior y por lo que he podido leer imparte clases en la Uned de Madrid.
        

-Esperanza nos ha dicho que busquemos definiciones de didáctica para adjuntarlas al blog y a continuación os pongo lo que he encontrado en la red.

*Dicen los expertos que por didáctica se entiende a aquella disciplina de carácter científico-pedagógica que se focaliza en cada una de las etapas del aprendizaje. En otras palabras, es la rama de la pedagogía que permite abordar, analizar y diseñar los esquemas y planes destinados a plasmar las bases de cada teoría pedagógica.
Esta disciplina que sienta los principios de la educación y sirve a los docentes a la hora de seleccionar y desarrollar contenidos persigue el propósito de ordenar y respaldar tanto los modelos de enseñanza como el plan de aprendizaje. Se le llama acto didáctico a la circunstancia de la enseñanza para la cual se necesitan ciertos elementos: el docente (quien enseña), el discente (quien aprende) y el contexto de aprendizaje.

Lee todo en: Definición de didáctica - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/didactica/#ixzz3xMEkukZP


Artesano .-practica empirica, hace.
Artista .-inspiración y belleza, hace.
Tecnólogo.- sabe porque lo hace, sabe hacer
Científico .-busca conocer por conocer, sabe
Didacta.- enseña instruye comunica hace aprender, hace saber.
Maestro educador y pedagogo;  educa enseña instruye comunica hace aprender, es hace sabe sabe hacer y hace saber.