lunes, 1 de febrero de 2016

7ªSEMANA

(7ªSEMANA)

Continuamos con los resumenes de los modelos.

3.-MODELO DIDÁCTICO DE INVESTIGACIÓN EN LA ESCUELA ( O ALTERNATIVO, O INTEGRADOR).-Su enfoque se basa en la investigación escolar,un proceso de búsqueda y accón por parte del profesor y sus alumnos para comprender críticamente la realidad social.Es una teoría por y para la práctica escolar que intenta separar la rígida barrera de ciencia,ideología y cotidianidad.
Es un modelo alternativo por perseguir unos valores educativos,como la autonomía,respeto a la diversidad,igualdad,solidaridad y cooperación. Lo podemos considera un modelo alternativo a los dominates.
Considera el currículum como una interacción entre pensamiento y acción y retoma la práctica para repasar el curriculum.
Pretende el enriquecimiento progresivo del conocimiento del alumno.
La evaluación se centra en el seguimiento de la evolución de los conocimientos de los alumnos,de la actuación del profesor y del desarrollo del proyecto.

Aquí os dejo el esquema para verlo más completo y visual.


Aquí vemos ya un modelo más interesante aunque faltaría por concretar algunos aspectos,por ejemplo el dejar al alumno libremente como constructor de su conocimiento puede ser un poco peligroso,aunque viéndolo desde otro punto de vista, si desde pequeños trabajamos de esta forma es más fácil el aplicar este método que es bastante constructivo. Hay aspectos que no entiendo muy bien como la importanca del currículum y de si aparte de preocuparse por la realidad social también se tratan materias importantes aunque sistemáticas,es un punto que me apunto para aclararlo en cuanto Esperanza me explique mejor.

Y por último vamos a ver el modelo que nos ha tocado exponer a mi compañera y a mí,y que es el que más me convence,claro además tengo que vendérselo al resto de compañeros que voy a decir yo,a continuación os dejo la explicación y ya decidís por vostros mismos por cuál os decidiríais.

4.-MODELO DIDÁCTICO ESPONTANEÍSTA-ACTIVISTA.- onsidera que el centro del proceso educativo se desplaza del maestro hasta el alumno respetando su individualidad. El alumno se posiciona en el centro del currículum y puede mostrar sus interéses y aprender en un clima espontáneo y natural.Se contruye una escuela a medida de las necesidades del alumno mediante el trabajo en grupo,una relación maestro-alumno amistosa, normas más relajadas y la conquista de la felicidad.
Modelo institucional en lo que importa es que el niño se encuentre a gusto y pueda comunicarse y trabajar a su ritmo,y así se sienta comprendido y querido. Se valoran mas los sentimientos,las actitudes y las formas de enseñar que los contenidos. El elemento fundamental es la metodología relacionado con actividades muy prácticas.El curriculum está centrado en actividades que dependen del contexto en el que estamos.Da bastante importancia a la práctica y de ella van a salir los puntos fundamentales del currículum.
Se pretende educar al alumno imbuyéndolo en la realidad inmediata y dándole gran importancia al factor ideológico y a las destrezas  actituedes.Los niños toman contacto con el ambiente que les rodea. Se tiene en cuenta los interéses de los alumnos pero no sus ideas. El papel del profesor no es directivo y coordina la dinámica general de la clase como líder social y afectivo.
La ausencia de programación se caractriza por un diseño abierto de actividades y recursos,y unos contenidos y objetivos apenas sin detallar. La evaluación se centra en las destrezas y actitudes y atiende al proceso pero no de forma sistemática.LA EVALUACIÓN NO SE CENTRA EN  EL PRODUCTO FINAL sino que se centra en la observación directa y el análisis de trabajos de alumnos. Es mas una reflexión que una evaluación ya que se reflexiona sobre su propio proceso de aprendizaje y no se centra en un examen final.



Pues como he aportado antes este modelo es el que me ha tocado debatir en la exposición y a continuación os mostrare el Powerpoint que hemos realizado para dicha tarea y os explicaré un poco de lo que hemos hablado y de porqué lo defendemos,así como si hay algún punto en el que discrepamos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario