lunes, 1 de febrero de 2016

8ª SEMANA

(8ªSEMANA)

POWERPOINT REALIZADO PARA LA EXPOSICIÓN DEL MODELO DIDÁCTICO ESPONTANEÍSTA-ACTIVISTA.






Vamos a empezar explicando un poco en qué consiste este modelo y luego comentaremos características y ventajas.
Pues es un modelo de bastante calidad ,según lo vemos nosotras porque la metodología que usa se basa en la práctica y realización de tareas grupales e individuales, que enriquecerán la forma de trabajar del alumno ,aportándole distintos puntos de vista,lo que importa es lo que aprendes a lo largo del ciclo y no la nota que saques en una evaluación final,ya que pensamos que por mil motivos ese día puedes tener uno malo y de repente todo lo que te has esforzado y estudiado durante el año se va al traste,así se evalúa todo lo que has hecho y cómo lo  has hecho, dando importancia al proceso. Otro de los aspectos que más nos ha gustado es, que el profesor se presente como un líder afectivo en vez de un líder autoritario, ya que esto hace que el alumno tenga otra disposición a la hora de establecer relaciones con el profesor.Se intenta crear un ambiente agradable en el que todos estén agusto y aprendan a partir de realidades inmediatas.
Una de las características mas importantes es que se centra en que el alumno, investigue y cree a partir de múltiples actividades prácticas que se realizan y se debaten en asambleas en las que se dialogan los problemas de clase.
Las ventajas son más que notables: El profesor se interesa por lo que le preocupa al alumno mediante la realidad que existe en ese momento,la evaluación se centra en lo que aprendemos y no en una nota final.
Como la enseñanza se basa en la realidad absoluta el alumno puede acceder inmediatamente a ella ,y por último que el profesor se presenta como amigo que aconseja y te guía en lo que vamos a aprender en ese momento.

Una de las cosas en la que discrepamos es que se tienen en cuenta los intereses de los alumnos pero no sus IDEAS,cosa que debería de cambiar ,ya que si en este modelo nos centramos pricipalmente en el alumno y sus necesidades pienso que las ideas que pueda tener o aportar también son necesarias e importantes,y en el caso de no serlas pues el profesor se lo indicaría en este caso,pero debemos dejar que los alumnos aporten todo lo que tengan ,ya que podrían sorprendernos. Otra de las cosas que nos hace dudar un poco es que no se fijen unos objetivos ni haya unos contenidos establecidos previamente o al menos planteados,esto hace que si el profesor no se plantea bien lo que quiere enseñar puede que todo sea bastante disperso y complicado y no lleguemos nunca a un objetivo final con un aprendizaje adquirido.

Nuestro compañero Antonio nos rebate que a él no le parece justo que si estás un año entero esforzándote en los trabajos grupales e individuales, así como las tareas que se realizan,el exige que a final de curso se le ponga una nota en la que se demuestre su esfuerzo,porque él alega que si un compañero más vago que él no se esfuerza tanto al hacer los trabajos y en la evaluación final aparece como apto todo el mundo, no podrá saber quién ha trabajado más.
Rocío comentaba lo mismo que ella exige un resultado final para saber quién es mejor o quién ha trabajado mejor,porque en el caso de un trabajo,no contaría el currículum de las personas sino que fueran válidas o no.
A todo esto hemos respondido que como estamos acostumbrados en nuestra sociedad a movernos por notas finales,es decir,el demostrar que tú has estudiado más que tu compañero,lo que hace es establecer competitividad entre los mismos.Lo que estaremos creando será un mal ambiente en clase,es más, si desde pequeños nuestra educación girara en torno a este modelo creo que saldría una generación de niños mejor preparados para el ámbito laboral y para relacionarse con otras personas,independientemente de si tienen más nota o más estudios que tú.

Esta semana vamos a empezar a trabajar otra vez con unas fotocopias que nos dió Esperanza y que vamos a ver en ellas esta vez las TEORÍAS DIDÁCTICAS,a continuación os muestro los resúmenes que voy a realizar.

1.-TEORÍAS DIDÁCTICAS
Una teoría debe ser aplicable,efectiva,coherente y generalizable.Pueden predecir,describir y explicar los fenómenos de la realidad.

Aqui pongo un dibujo esquemático.


No hay comentarios:

Publicar un comentario